20 enero 2008

Suiza, uno de los países más globalizados

Por Andrea Ornelas, de Swissinfo. ch

Según los índices del instituto KOF y la consultoría AT Kearney, Suiza es el cuarto país más globalizado del orbe debido a su solidez económica, democrática y su nivel de vida.
Este puesto es un arma de doble filo: la integración internacional multiplica las oportunidades, pero también los riesgos de contagio en caso de crisis.

Suiza es el cuarto país más globalizado del mundo después de Bélgica, Austria y Suecia este 2008, afirma el Instituto de Investigación Económica de Zúrich (KOF).

Con ello, Suiza gana dos sitios con respecto al 2007 y deja atrás a países como Dinamarca, Holanda, Reino Unido, la República Checa, Francia, Finlandia, Alemania, España, Hungría, Portugal o Canadá (en ese orden).

Paradójicamente, ser uno de los cinco países más globalizados del mundo –según el índice de globalización mundial 2008 que KOF dio a conocer el pasado 8 de enero– no es forzosamente una cualidad.

Para los defensores de la globalización es una oportunidad de compartir el desarrollo. Para sus detractores, es un mero disfraz que justifica la multiplicación de una riqueza insultante en detrimento de los grupos menos favorecidos del mundo.

Visión de KOF

El índice sobre globalización mundial elaborado por KOF incluye la evaluación de indicadores de los ámbitos económico, social y político.Este año, KOF incluye 122 países que evalúa no sólo durante los últimos 12 meses, sino de forma sostenida de 1970 a la fecha. Sus conclusiones ofrecen una visión de largo plazo.

En lo económico, los expertos de KOF consideran los flujos de inversión recibidos del extranjero, capital interno, desarrollo de los servicios y la percepción del mercado, además de la evolución del comercio.

En lo social se estima la libertad de información y la calidad de vida de los habitantes; en lo político, la democratización y el respeto de los gobiernos a la difusión de ideas.

De los vecinos geográficos de Suiza, Austria se ubica en la plaza 2, Francia en la 9, Alemania en la 11.

España, por su parte, ocupa el lugar 12 porque la inversión que recibió en grandes cantidades en los años previos ahora se desplaza hacia Europa del Este.

Aunque en el índice global Suiza se ubica en el cuarto sitio, en sectores concretos como el económico se ve desplazada al puesto 19, por haber reducido los flujos de inversión extranjera que recibe.

En contrapartida, en el ámbito social, Suiza es líder absoluta del ranking de KOF, delante de Austria, Singapur y Bélgica, dada la calidad de vida que disfrutan sus habitantes.

En lo político, Suiza ocupa el lugar 24, porque se considera que su gobierno aún es proteccionista en temas como el agropecuario.

Los países menos desarrollados en los tres ámbitos son Níger, Burundi, Irán, Malí y Bangladesh, según KOF.

Otra visión

La globalización es un arma de doble filo. El desarrollo es contagioso, pero también lo son las crisis.

La medición de los avances en materia de globalización interesa a muchos otros expertos internacionales. La consultoría empresarial AT Kearney y la revista estadounidense 'Foreign Policy' presentan anualmente su propio Índice de Globalización.

En su caso, son cuatro temas los que se revisan: integración económica (comercio e inversión extranjera directa, incluidos); contacto personal (penetración telefónica, remesas, viajes); conectividad tecnológica (usuarios de Internet, hosts y servidores seguros); y compromiso político (ayuda extranjera, tratados comerciales, paz social).

En la edición 2007 de su 'ranking' (el más reciente), Suiza se sitúa en el cuarto lugar, antecedida por naciones muy distintas a las que KOF coloca en las tres primeras plazas.

En este caso, los países más globalizados son Singapur, Hong Kong, Holanda, Suiza, Irlanda, Dinamarca, EEUU, Canadá, Jordania y Estonia.

España, por ejemplo, se ubica en el sitio 29, tres lugares detrás de la plaza que ocupaba en 2006, debido a su pérdida de inversión extranjera.

España ha perdido presencia también por haber otorgado su respaldo a Estados Unidos en años pasados en la guerra contra el terrorismo, ya que para los expertos de AT Kearney y 'Foreign Policy' retrocedió en el esfuerzo por mantener la paz mundial.

Por la globalización

La globalización busca eliminar distancias, facilitar la unidad económica, política y social en el mundo. Pero ¿cuáles son sus ventajas y desventajas?

A juicio del Banco Mundial (estudio 'Globalización, crecimiento y pobreza: construyendo una economía incluyente'), la globalización ha permitido a partir de los años 90 reducir la pobreza extrema en el mundo, pero debe reorientarse para que ayude realmente a las poblaciones más marginadas.

"Alrededor de 2.000 millones de personas del África subsahariana, Oriente Medio y los países que pertenecieron a la Unión Soviética, viven aún rezagados y no han conseguido profundizar su integración a la economía mundial".

Para que la globalización verdaderamente beneficie a todas las naciones, cita el Banco Mundial, deben mejorarse las condiciones para la inversión y establecerse mecanismos de protección social que permitan a los más pobres adaptarse a las oportunidades que abre un nuevo entorno cambiante.

Los países ricos deben, por su parte, permitir la importación de productos de las naciones en desarrollo, sobre todo agrícolas, sin proteccionismos.

Un tema que es altamente sensible en Suiza, cuyo sector agrícola sigue siendo protegido vía subsidios.

"La globalización provoca ansiedad, pero dar marcha atrás ya es imposible porque se eliminarían las perspectivas de prosperidad de muchos países pobres", concluye el Banco Mundial.

Una falacia

No todo el mundo opina que globalizar sea sinónimo de abrir oportunidades para el desarrollo de pobres y ricos.

Numerosas organizaciones no gubernamentales suizas como 'Ojo Público sobre Davos' o Declaración de Berna, así como personalidades de todos los sectores y latitudes, como el escritor portugués José Saramago, el campesino y sindicalista francés José Bove, el cineasta alemán Wim Wenders, el ecologista español Ramón Fernández Durán o el suizo, Jean Ziegler, relator de la ONU, opinan que la globalización es un jinete del Apocalipsis.

La globalización ha permitido que la riqueza acumulada por una sola multinacional (como Coca-Cola o el banco UBS) sea superior al Producto Interno Bruto (PIB) de muchas naciones en desarrollo, y que entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI) dicten recetas generalizadas para males muy diversos entre los países en desarrollo.

A su juicio, globalizar entraña más riesgos que bondades, una visión que los enemigos de la misma han enarbolado en reuniones internacionales de gran envergadura celebradas durante la última década en ciudades como Seattle (EEUU) o Porto Alegre (Brasil).

La próxima gran cita de defensores y enemigos de la globalización está por celebrarse. Y la sede, por cierto, es helvética. Davos y el Foro Económico Mundial (WEF), que se celebra entre el 23 y el 27 de enero próximos, será una nueva ocasión para poner las cartas sobre la mesa en este tema.

CONTEXTO

La globalización es un proceso, en principio económico, que facilita la interdependencia e integración de países en la búsqueda de un mercado mundial.

La actual ola de globalización que vive el mundo inició en 1980, cuando muchos países en desarrollo abrieron sus mercados y comenzaron a vender sus productos en naciones industrializadas.

Organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial, son algunos de los principales defensores de la misma

DATOS CLAVE
Para KOF las 15 naciones más industrializadas del mundo en 2008 son: Bélgica, Austria, Suecia, Suiza, Dinamarca, Holanda, Reino Unido, República Checa, Francia, Finlandia, Alemania, España, Hungría, Portugal y Canadá.
En Iberoamérica las posiciones son: España (13), Panamá (30), Chile (43), México (49), Colombia (50) y Brasil (67).
Los países que ganan terreno a pasos agigantados en materia de globalización son China, India, Croacia, Rumania y Bulgaria.

01 diciembre 2007

¿América Latina deja de ser estratégica para EEUU?

Raúl Bocanegra, del diario digital español Público.es, entrevistó al sr. Manuel Rocha, ex embajador de los Estados Unidos en Bolivia. Aquí su perspectiva personal:

Manuel Rocha estuvo 25 años al frente o en cargos de representación de EEUU en diferentes embajadas de Latinoamérica. Ha estado destinado en México, Argentina, la República Dominicana y la Sección de Intereses de EEUU en Cuba. De 2000 a 2002 fue embajador en Bolivia, donde provocó una fuerte polémica con sus declaraciones críticas sobre Evo Morales. La voz de su análisis refleja claramente las posturas del gigante del norte respecto a sus vecinos del sur. En esta entrevista habla ahora "con la franqueza" del que se paga su propio sueldo.

¿Qué escenario se plantea en caso de ganar el ‘sí' en el referéndum constitucional de Venezuela?
Hay una buena posibilidad de que el señor Chávez se salga con la suya, según la información que manejo. Tiene recursos internos. Creo que tenemos Chávez para largo. Ha demostrado tener una capacidad de ganar el juego democrático con reglas aceptables. Está creando una dictadura por la vía democrática. Lo que Fidel obtuvo por la vía armada, Chávez lo hace a través del sufragio.
¿Cómo se ve a Chávez desde Estados Unidos?
Muchos creen que Chávez es una amenaza para EEUU. Pero Venezuela bajo Hugo Chávez no es amenaza, sino molestia. El 14% de las importaciones de petróleo son de Venezuela, pero el 60% de las exportaciones de Venezuela van a EEUU. Chávez necesita más a EEUU que EEUU a Chávez. En ningún momento ha cesado el flujo de petróleo de Venezuela, que es un crudo pesado que necesita de las refinerías estadounidenses. Su bienestar depende de seguir enviando barriles a EEUU. Chávez no tiene armas ni bombas atómicas. Es una molestia. La prueba es que cada vez que EEUU ha pensado en alguien como amenaza ha hecho algo. Si no ha hecho nada...
¿Qué le pareció el gesto del rey Juan Carlos en la Cumbre Iberoamericana?
El rey no sólo actuó correctamente sino que el presidente Zapatero actuó de altura y también el ex presidente Aznar, al llamarlos. Lo que hizo el rey refleja lo que mucha gente cree sobre Chávez. Una cosa es estar en posturas antagónicas y hacerlo con cierta educación. Castro nunca llegó a ser grosero. Desafortunadamente, Hugo Chávez no tiene la suficiente educación.
¿Hay peligro de una escalada en las relaciones de Venezuela con Colombia?
Fuera del intercambio de palabras fuertes no va a llegar a nada más. A diferencia de otras partes del mundo donde estas cosas terminan en enfrentamientos militares, aquí es muy difícil. Habrá cierre de fronteras por periodo limitado. Llegar más lejos no le conviene a ninguno.
¿EEUU se ha alejado de Colombia? ¿Puede considerarse un fiasco el Plan Colombia contra el narcotráfico teniendo en cuenta que la droga sigue saliendo a raudales del país?
Uribe está vulnerable por dos situaciones. Cuando Uribe asumió el poder, tenía el Plan Colombia y la promesa de un Tratado de Libre Comercio (TLC). Cinco años más tarde, no hay Plan Colombia II y el TLC parece muy alejado. Esto ha dejado a Uribe vulnerable.
En cuanto al Plan Colombia, la prioridad cuando se firmó era la lucha contra el narcotráfico, hoy es el terrorismo de corte islámico. EEUU ya no consume tanto como Colombia produce. El grueso de la población consume marihuana, éxtasis que se produce en EEUU. Colombia ha dejado de ser importante. En 1979, el 18% de la población consumía en EEUU, ahora lo hace menos del 5%. El consumo está descendiendo. La droga de Colombia termina con mayor incidencia en el propio territorio latinoamericano (Brasil) y en España. Hoy yo voy a representarlos ante el Gobierno de Bolivia. Pero en cinco años va a ser un embajador europeo (un español). Debe preocupar más a los españoles.
El desinterés de EEUU por sus vecinos es creciente desde el 11-S. ¿A qué se debe?
Es cierto. América Latina dejó de ser importante. La zona tenía un valor estratégico después de la crisis de los misiles. Eso explica todo el porqué de la política de EEUU en la zona durante 30 años. En 1991 se acabó la URSS y ese día el valor estratégico de América Latina se desplomó. Entre 1991 y 2001, la prioridad era el narcotráfico. Tras el 11-S, la prioridad es la lucha contra el terrorismo de origen islámico. Y hay otro factor, cuando EEUU era un país manufacturero tomaba las materias primas de América Latina. Ahora sólo el 12% del PIB es manufacturado. Hoy en día, en la economía del conocimiento y de los servicios, América Latina no es estratégica.
¿Qué cree que va a ocurrir en Cuba? ¿Habrá una transición hacia la democracia o una sucesión?
Washington y Miami quieren transición. Y muchos españoles. Pero uno analiza y lo que se está dando es el modelo de sucesión al asumir poder Raúl. La nación cubana se acerca a lo que ha pasado en China y Vietnam. Sin embargo, de llegar la democracia, EEUU tendría que lidiar con un éxodo masivo de un millón de cubanos. La sucesión le conviene a EEUU, aunque nadie lo diga con esa franqueza.

25 octubre 2007

Perfil del terrorista suicida refuta los estereotipos comunes‏

El Servicio Noticioso desde Washington publica esta segunda parte del tema del perfil psicológico de los terroristas. El primero está en el archivo de este blog. Interesante y actual.

Los terroristas suicidas rompen los estereotipos comunes. Pueden ser jóvenes, o de edad madura, o incluso niños, casados o solteros, hombres o mujeres, educados, religiosos o no, según indica la información cada vez más numerosa, dicen los expertos.
En un estudio sobre el terrorismo, efectuado por Marc Sageman, de la empresa Sageman Consulting, en el estado de Maryland, los terroristas como los que atacaron a Estados Unidos el año 2001 proceden de las clases medias y no de la pobreza como a veces se piensa. "Esto ha sido cierto en la mayor parte de los movimientos políticos, inclusive los movimientos terroristas, y al-Qaida no es diferente", escribe Sageman en un periódico electrónico eJournal USA reciente. Sageman, psiquiatra forense e investigador del terrorismo, cita un estudio en el que analizó a más de 400 terroristas afiliados con al-Qaida en el Oriente Medio, el sudeste asiático, Africa del norte y Europa. El estudio demostró que sólo 13 por ciento asistió a madrassas, una escuela basada en la religión, frecuentemente considerada como la fuente de nuevos atacantes suicidas. Sageman agregó que en su estudio, la amplia mayoría de los terroristas, casi un 84 por ciento, se radicalizaron en Occidente, en lugar de sus países de origen.
La investigación indica también que muchos de los nuevos terroristas se auto designan y se auto radicalizan, y siguen a parientes o amigos hasta las organizaciones terroristas para cometer los atentados suicidas, dicen los expertos.
Los estudios realizados por Jessica Stern, investigadora de Harvard, indican que muchos jóvenes terroristas que han decidido convertirse enatacantes suicidas desarrollaron una profundizar radicalización por lo que perciben como humillación, un tema que respalda Scott Atran, director de investigaciones de antropología del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), quien recientemente fue profesor visitante en la Universidad de Michigan.
En un artículo publicado en Washington Quarterly, Atran señala que para entender la ira de los islámicos es importante comprender el tema de la humillación en los términos de cómo han sido tratados por fuerzas extranjeras. Las personas que deciden cometer atentados suicidas con frecuencia están más influenciados por valores e identidad con un grupo terrorista, que por las consideraciones relacionadas con su propio bienestar, dice.
"Las motivaciones para los atentados suicidas no son muy diferentes de las motivaciones para otros tipos de terrorismo, inclusive la atención a una causa, la notoriedad personal, ira, venganza y represalias contra lo que seconsidera una injusticia", dice Audrey Kurth Cronin, antigua especialista en terrorismo en el Servicio de Investigación del Congreso, parte de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Cronin aseveró que para algunos atacantes suicidas con bombas el hecho del"martirio" puede ser una oportunidad para impresionar a otros, u ofrece la oportunidad de ser recordado. "Los atacantes suicidas son algunas veces viudas o hermanos adoloridos que quieren venganza por la muerte violenta de sus seres queridos", dijo. "El atentado suicida en principio parecía ser el acto desesperado de individuos solitarios, pero no lo hacen solos", anota Bruce Hoffman, profesor de estudios de seguridad en la Escuela Edmund A. Walsh de Servicio Exterior en la Universidad de Georgetown, en un artículo titulado "Lal ógica del terrorismo suicida", que publicó en la revista Atlantic Monthly.

15 septiembre 2007

La irresistible decadencia del imperio americano

Si la prospectiva de Wallerstein se cumple el destino del hemisferio occidental pudiera ser el caos. Fresquecita información, de hoy, publicada por Argenpress.com.

Por: Raúl Zibechi (IRCAMERICAS)

El sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein, en su visita al Cono Sur de Sudamérica habló sobre uno de sus temas favoritos: el fin de la hegemonía de los Estados Unidos que, estima, será definitiva en la próxima década. Pero deslizó, además, que en dos o tres décadas más viviremos en un mundo poscapitalista, que puede ser algo mejor o mucho peor que el actual.
La decadencia imperial, lenta e inexorable desde la 'revolución mundial de 1968', se está acelerando de modo vertiginoso desde 2003, ante el previsible fracaso de la invasión estadounidense a Irak. Un país que no puede someter a una pequeña y desgastada nación, luego de una terrible década de bloqueo mundial, no puede estar en condiciones de poner orden en los asuntos globales.
A grandes rasgos, esta es una de las principales conclusiones que esbozó Wallerstein a su paso por Montevideo. Estados Unidos pasó de imponer 'el 95%' de su voluntad al mundo, entre 1945 y 1970, a una situación de impotencia que se manifestó en la llegada al poder de los neoconservadores con George W. Bush en 2001. Fue esa una muestra de debilidad y no, como suele creerse, de fortaleza. Para los neocons sólo la fuerza militar puede revertir la decadencia de una potencia que ya no es temida y, por ello, enfrentará cada vez más y mayores desafíos. Las causas de esta decadencia las encuentra Wallerstein en tres desafíos que confluyeron entre fines de los 60 y comienzos de los 70: la competencia económica de Japón y Europa, la descolonización y el rechazo del tercer mundo al orden bipolar USA-URSS, y la emergencia de una nueva generación de movimientos antisistémicos. Los tres desafíos fueron exitosos y erosionaron la hegemonía de la superpotencia que impuso el Consenso de Washington, el modelo neoliberal y la globalización como forma de recuperar el poderío perdido.
Sin embargo, la 'revolución mundial del 68', o sea el desafío lanzado por los nuevos movimientos, es para Wallerstein un hecho decisivo que está en la base ya no de la crisis hegemónica del imperio sino de la propia sobrevivencia del capitalismo como sistema-mundo. En un texto luminoso, '1968: el gran ensayo'1, sostiene que lo sucedido ese año fue más importante aún que las revoluciones francesa y rusa, y que por su trascendencia fue la única revolución mundial junto a la de 1848. Asegura que las dos fracasaron pero las dos cambiaron el mundo, porque no fueron planeadas sino 'espontáneas en el sentido profundo del término'.
La 'revolución del 68' minó la capacidad del Norte de vigilar e intervenir en el Sur; produjo cambios 'en las relaciones de poder entre los grupos de estatus (los grupos de edad, de género, y las minorías 'étnicas')' que si bien se registran 'en los espacios ocultos de la vida cotidiana' son duraderos y suponen insubordinación permamente; y la sociedad civil y los trabajadores asalariados se muestran menos dispuestos que antes a aceptar pasivamente la dominación y a recibir órdenes. Finalmente, la intervención en Irak fracasó en sus tres objetivos básicos: frenar la creciente autonomía de Europa, a los países que pretenden tener armamento nuclear como Irán y Corea del Norte y a los regímenes árabes moderados, como Arabia Saudí, que eran reticentes a una paz duradera con Israel. Luego de cuatro años sucedió todo lo contrario, pero además se produjo un viraje en un punto neurálgico, en lo que Wallerstein denomina como el 'machismo militar unilateral'. 'Lo que fue durante 30 años un declive lento se ha trasnformado desde 2003 en un declive veloz. La última baza de la hegemonía fue una superioridad militar tan fuerte que no podía ser desafiada por los diez o 20 países siguientes juntos. Pero en Irak quedó en evidencia que Estados Unidos no puede utilizar su superioridad militar'. Por último, señaló que el 'espítiru de Davos', en referencia al Foro Económico de Davos, y 'el espítiru de Porto Alegre', donde se reunió por primera vez el Foro Social Mundial, son los dos grandes caminos que se presentan ante la humanidad a la hora de pensar el poscapitalismo. 'Que puede ser peor que el sistema actual, o menos jerárquico y más igualitario; pero eso depende de todo nosotros', concluyó. La entrevista estuvo centrada en la emergencia de un mundo multipolar y en la coyuntrua que vive América Latina. RZ: Usted asegura que en los próximos años habrá una decena de polos que sustituirán el actual mundo unipolar, pero además señala que Rusia será aliada de Europa y Estados Unidos se aliará con Japón y China. IW: Lo que veo es que el fin de la hegemonía estadounidense llevará a que surjan unos cuantos centros regionales de los cuales el Mercosur puede ser uno de ellos. Pero tendremos además Rusia, China, India, Sudáfrica y su entorno, además por supuesto de Europa y Japón. Y probablemente centros menores. Además, pienso que habrá tres grandes agupaciones a escala global, que serán los polos más dinámicos, los que estarán en condiciones de marcar el rumbo del mundo: Estados Unidos, Europa y Japón. Pero no creo que pueda mantenerse mucho tiempo una realidad de tres grandes agrupamientos, de modo que el más débil de los tres va a aliarse con uno de los dos más fuertes. Para mí el más débil va a ser Estados Unidos, y por razones geoestratégicas creo que va a aliarse con Asia oriental, donde China y Japón seguirán jugando un papel relevante. Por su parte, Rusia que siempre tuvo relaciones importantes con Europa puede aliarse con ella. RZ: No ve la posibilidad de una alianza Rusia-China como la que está emergiendo a raíz de la Organización de Cooperación de Shangai. IW: En un mundo que será cada vez más caótico, todo esto es posible. Pero no veo a Rusia aliada con Japón, creo que no va a ser posible. RZ: Brasil parece impulsar una alianza con Estados Unidos en torno a la producción de etanol de caña de azúcar. ¿Cree que esa política puede contribuir a reforzar la hegemonía de Washington en la región? IW: Creo que el interés de la política exterior de Brasil es fortalecer la autonomía sudamericana para jugar su papel dentro de un mundo multipolar. En ese escenario Brasil apuesta a ser un polo muy serio y veo que sus acuerdos con Estados Unidos no van más allá de lo que está haciendo Rusia o China, es decir acuerdos puntuales pero sin compromisos mayores, con reservas importantes. Pienso que es una política inteligente y posible. Más aun, aunque llegue la derecha al poder en Brasil esa política no va a cambiar. Ahora los militares están recuperando la vieja política del régimen militar de volver a fabricar armamento nuclear y aunque eso no le gusta nada a Estados Unidos no puede hacer nada. En Brasil la política ha girado al centro, no hay partidos de ultraderecha o ultraizquierdistas de peso, por eso pienso que la política exterior va a ser muy estable. En la política interior, los cambios serán pequeños y con reformas muy graduales como está sucediendo en Uruguay también. Estas políticas de pequeñas reformas son clásicas de la socialdemocracia mundial y pienso que va a ser la tónica en toda la región. RZ: ¿Cree que la política intervencionista de Washington va a cobrar fuerza en el futuro? ¿Pueden expandirse situaciones como el Plan Colombia? IW: Si Bush pretende enviar tropas a Colombia no va a poder hacerlo porque el Congreso se lo va a impedir. Alvaro Uribe es el último aliado serio en la región. Pero está facilitando el papel de Hugo Chávez como intermediario en la negociación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en un esfuerzo que si tiene éxito va a suponer un crecimiento de su figura a escala mundial. Aunque a Estados Unidos no le guste no puede hacer nada, tampoco en este escenario. Creo que la política de intervención que duró un siglo es ya cosa del pasado. Porque el ejército de Estados Unidos es poderoso pero la sociedad civil le ha puesto límites a raíz de la guerra de Vietnam. Antes era un ejército de conscriptos y ahora es un ejército profesional, además de que buena parte de las tropas en Irak son mercenarios de empresas privadas. Las clases medias ya no se integran a las fuerzas armadas y los únicos que lo hacen son los pobres. Para aumentar la tropa habría que reimplantar el servicio militar obligatorio, y eso llevaría a un nuevo levantamiento de los estudiantes y de otros sectores. Uno de los frentes decisivos en los que Estados Unidos perdió la guerra de Vietnam fue el frente interno. RZ: ¿Es posible una intervención militar en Cuba? IW: No. Si como todo indica ganan los demócratas, va a producirse un cambio importante en las relaciones. Por un lado hay intereses comerciales importantes, sobre todo en el sector agrícola que quiere aumentar el comercio con la isla. Por otro, los cubanos derechistas de Miami, la generación de los 60, está en declive y tiene cada vez menos peso en la política estadounidense. Las nuevas generaciones de cubanos en Estados Unidos prefieren un deshielo que les permita volver a Cuba o establecer relaciones normales. Lo que quiero decir es que hay un vacío de poder de Estados Unidos en América Latina que permite que los gobiernos tengan mayores grados de autonomía. Creo que el Mercosur tiene la gran oportunidad de establecer una alianza con la Comunidad Andina que va a suponer un cambio muy importante del papel que pueda jugar la región en el mundo. RZ: Para los movimientos sociales la situación es muy compleja. Por un lado, tienden a sentirse defraudados con lo que están haciendo los gobiernos progresistas y de izquierda, pero, por otro, no tienen margen como para hacer una oposición frontal que favorecería a las derechas. IW: Sí, la situación es así. Vengo de Brasil y veo que el movimiento sin tierra ( mst) está muy desconforme con Lula porque la reforma agraria no avanza, pero lo apoyó en las elecciones porque sin duda es mejor que Fernando Henrique Cardoso. Es el problema tradicional cuando el partido de izquierda vinculado a los movimientos llega al poder. Se abre un interrogante sobre qué hacer. Ir a un choque frontal es un problema, pero no hacer nada también lo es. A mi juicio los movimientos deben tomar una posición clara: apoyar a los partidos menos malos pero sin esperar que vayan a hacer cambios de fondo. Es una posición defensiva, pero se trata de mantener la autonomía. RZ: ¿Este tipo de problemas están influyendo en el Foro Social Mundial? IW: Si claro, hay posiciones muy diversas ante estas nuevas realidades. Pero tengo la esperanza que el Foro siga siendo un espacio abierto, horizontal, en el que no se construyan relaciones jerárquicas y donde puedan convivir las más diversas opiniones. Para eso es necesario tener muy claro que el enemigo no está en la izquierda. RZ: De alguna manera está diciendo que la posición más madura es la de los sin tierra de Brasil. IW: Sí. Pero también es muy importante la posición de los Zapatistas, porque ellos han trabajado muy seriamente la cuestión de la autonomía, no como algo declarativo sino una construcción real. Creo que las buenas relaciones que ahora mantienen los sin tierra y los Zapatistas es un paso adelante muy importante. Sería muy positivo para el Foro que en los próximos años se integran los Zapatistas.

12 agosto 2007

Un tema de "almas" tomar

El periódico digital Analítica.com publicó hoy domingo bajo el título Las giras energéticas este interesante análisis de Alfredo Michelena, quien compara el significado de dos posturas ideológicas y políticas contrapuestas en el escenario hemisférico frente al tema energético. Fresquecito:

Dos giras presidenciales tuvieron lugar esta semana en la región, la de Chávez y la de Lula. El tema energético dominó ambas agendas, pero sus visiones fueron diferentes.
En su periplo, el trashumante Chávez prometió desembolsar más de US$ 13.000 millones para proyectos en el sector y firmó acuerdos de Seguridad Energética, asegurando "petróleo para todo el siglo".
En Bolivia creó Petroandina (US$ 600 mm) y acordó financiar una planta eléctrica (US$ 70mm), mientras que el Ecuador prometió ayudar a reconstruir la industria petrolera (US$ 10.000 mm) que incluye una refinería (US$ 5.000mm). En Argentina financiará una planta de liquefacción de gas (US $ 400mm ) y otra en Bolivia (US $ 400mm). Además de comprar la deuda Argentina en dos partes (US$ 1.000 mm) y posiblemente bonos de Bolivia ( US$ 100 mm) y Ecuador (US$ 500 mm).
La gira hizo patente que Chávez está abandonando el proyecto de "gasoducto del sur", para transarse por la construcción de plantas de liquefacción de un gas que sería transportado por barco y no por el gasoducto. También pasó por debajo de la mesa con el tema de MERCOSUR, primero diciendo que no había dado un ultimátum para luego extenderlo hasta diciembre.
Probablemente el caudillo barinés entendió que las condiciones que le favorecían internacionalmente habían cambiado, entre otras cosas por el rechazo internacional al cierre de RCTV- suavizado por la suspensión temporal del mismo por dictamen del Tribunal Supremo—por lo que desechó el realizar mítines anti-imperialistas, insultar a quienes los adversan, poner condiciones para su ingreso al bloque, etc.
Esta gira concluye con la III Reunión de Petrocaribe en Venezuela que ha convocado a 14 jefes de Estado del Caribe y desde donde ya se anuncia la firma del mismo Tratado de Seguridad Energética, condonaciones de deuda y un nuevo delirio: un gasoducto hasta Cuba .
Pero los caribeños no han querido apostar sólo al petróleo y están embarcados en proyectos de bio-combustibles con Brasil y EE.UU. Esta misma semana acaban de concluir un seminario en Guyana, denominado " Expandiendo las oportunidades bio-energéticas en el Caribe", patrocinado por el CARICOM, BID y la OEA.
Por su parte, Lula ha orientado su gira por México, Honduras, Nicaragua, Panamá y Jamaica, al tema de los bio-combustibles. Lula firmó con el "imperio" acuerdos sobre el tema y está impulsando una agresiva política para fomentar y liderar la industria del etanol, sacando provecho de sus ventajas comparativas, por su conocimiento del tema, su capacidad instalada y sus grandes extensiones agrícolas.
Para los países que no producen petróleo, producir biocombustibles es realmente una alternativa en especial por su creciente demanda y el mejoramiento de los precios. Con lo cual no sólo pueden tener acceso a divisas, sino que esta estrategia rápidamente fomentará el empleo agrícola e industrial, que es una vía para combatir la pobreza. Otra ventaja es que la instalación de plantas y el incremento de la frontera agrícola se realiza, indudablemente, a un costo menor y en menos tiempo que cualquier proyecto que involucre hidrocarburos.
Lula ha firmado acuerdos con todos los países que visitó para desarrollar el etanol de caña de azúcar. Pero además Brasil se propone aprovechar los respectivos TLC- u otros acuerdos comerciales- que han firmado esos países a fin de tener acceso preferencial al mercado norteamericano.
Lula y Chávez presentan y representan en la región dos maneras de enfrentar el problema del desarrollo y en este caso de la energía. Chávez se basa en el petróleo, "su chequera" y "su socialismo" anti-norteamericano; Lula en los biocombustibles, el poderío empresarial brasileño y un socialismo democrático y pragmático.
En resumidas cuentas, dos propuestas energéticas que pudieran ser complementarias se presentan como contrapuestas empañadas de ideología. Posiblemente la región lo ha entendido y tomará lo que pueda de ambas.
Pero si esta actitud no es entendida por Chávez y comienza de nuevo a atacar buscando alineaciones "patria o muerte", en su visión de que todo es parte de la guerra global contra el imperio y el capital, y utiliza sus "generosos" acuerdos y tratados como camisas de fuerza, los últimos tornillos que sostienen internacionalmente su imagen y su política se tornarán en alfileres y luego se caerán, precipitándose un asilamiento muy tenso, pues será un aislamiento con mucho que perder por todas partes.

08 agosto 2007

El capitalismo también está en transición

La aceptación de convivencia cooperativa con gobiernos de izquierda moderada, el impulso a una gobernabilidad transparente mediante el reforzamiento de las instituciones del Estado y el estímulo a respetar la ley de libre acceso a la información, además del tema de la responsabilidad social corporativa, son signos de cambio superador del antaño capitalismo neoliberal; cambio determinado sin dudas por el empuje social de los sectores más desfavorecidos, cuya expresión es evidente en Suramérica.

Por Eric Green, Redactor del Servicio Noticioso desde Washington
Washington - Los tiempos han cambiado desde que el famoso economista MiltonFriedman escribió en su libro Capitalismo y libertad, en 1962, que la única responsabilidad social de los ejecutivos empresariales era multiplicar los ingresos y riqueza de los accionistas de sus empresas.
Las empresas progresistas de hoy día reconocen que la multiplicación de los beneficios no es todo lo que debe tener importancia al llevar a cabo sus negocios. Las empresas también deben contribuir al bien público general y tratar a sus empleados, como mínimo, con respeto y dignidad.
Estas prácticas empresariales se denominan responsabilidad social de las empresas (CSR). James Viray, director de la Oficina de Trabajo Internacional y Responsabilidad Social de las Empresas en el Departamento de Estado, dijo al Servicio Noticioso el 2 de agosto que las empresas tienen "motivaciones múltiples" para ser buenos ciudadanos en sus comunidades, países y en el mundo. Viray comentó que algunas empresas practican CSR "porque creen que ser responsables socialmente es bueno para su negocio, ya sea porque crea una reputación sobre cierta marca, mitiga riesgos o mejora la retención y productividad de los empleados, sólo por nombrar algunos de los beneficios". Añadió que otras empresas participan en CSR "simplemente porque creen que es lo correcto", mientras que "otras lo hacen por una combinación de todas estas razones".
Viray dijo que la participación de empresas en la iniciativa de CSR del Departamento de Estado demuestra "una auténtica preocupación por los derechos humanos y de los trabajadores". Las iniciativas del Departamento de Estado, dijo Viray, incluyen los Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos, así como el "diálogo con las múltiples partes interesadas sobre trabajo infantil en el sector del cacao".
Los principios voluntarios son una serie de normas para guiar a las empresas en el mantenimiento de la integridad física y la seguridad de sus operaciones al tiempo que aseguran el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. El diálogo sobre trabajo infantil incluye un proyecto en África Occidental, donde los fondos otorgados por Estados Unidos a las organizaciones no gubernamentales proporcionan educación y capacitación a niños que han sido forzados a trabajar en la producción de cacao. Más de 6.000 niños han sido rescatados de algunas de las peores formas de trabajo infantil por medio de este programa y están ahora matriculados en la escuela.
Larry Palmer, presidente de la Fundación Interamericana (IAF), explicó al Servicio Noticioso desde Washington que "las comunidades prósperas son buenas para los negocios", así como "las compañías de calidad que sepreocupan por sus comunidades".
"Cuando las empresas y las comunidades combinan sus fuerzas a nivel local, donde la gente vive y se enfrenta a sus problemas día a día, crean sociedades más fuertes", dijo Palmer, cuya fundación es una agencia estadounidense dedicada a promover el desarrollo en América Latina y el Caribe. Palmer explicó que su agencia ha "sido testigo de la diseminación" de CSR en América Latina. En esta conexión, indicó, "hemos tratado con éxito de persuadir a compañías líderes de América Latina y a fundaciones corporativas de que los recursos que se canalizan hacia los programas de CSR pueden ser sabiamente invertidos en esfuerzos de base que ya hemos financiado efectivamente durante cuatro décadas". Palmer dijo que RedE América, una red de fundaciones corporativas de América Latina y del Caribe que se ha unido a esta agencia para apoyar el desarrollo de base, es el principal vehículo de la Fundación Interamericana para atraer más recursos empresariales hacia los esfuerzos de autoayuda de la comunidad.
Además, como parte de su programa de desarrollo de subvenciones, la IAF ha financiado proyectos que unen a las corporaciones y organizaciones no gubernamentales y de base en "asociaciones dinámicas", según Palmer. Destacó el grupo boliviano andino Iruapana, de alimentos orgánicos y naturales, que trabaja estrechamente con la organización destinataria de un subsidio de IAF Asociación Boliviana para el Desarrollo Rural (PRORURAL), que ayuda a los agricultores indígenas a mejorar la calidad de su quinua orgánica, así como a cultivar amaranto para usarlo como condimento. La quinua es un cereal que se usa como sustituto del arroz. "Un fuerte mercado mundial que exige quinua de calidad ha implicado mayores beneficios para los granjeros y para Irupana, cuyas exportaciones de quinua se han multiplicado por más de diez en solo cuatro años" comentó Palmer. Añadió que "este es un ejemplo prometedor de responsabilidad social corporativa, una organización no gubernamental efectiva y varias organizaciones de personas que trabajan con mucho esfuerzo, participando todos desde la base". OBSERVADORES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CSR
En la última década ha ocurrido un cambio dramático en las actitudes corporativas sobre CSR, dice Arvind Ganesan, de la organización no gubernamental Human Rights Watch (observadores de los derechos humanos). Ganesan, el director del programa de empresa y derechos humanos de la organización, declaró al Servicio Noticioso desde Washington que las empresas de hace diez años quizá hubieran negado sus responsabilidades hacia los derechos humanos. Hoy día, todas las empresas, hasta cierto punto, reconocen su responsabilidad en este ámbito.
Que las empresas se ocupen de hecho de sus responsabilidades en materia de derechos humanos es "un tema aparte", dijo Ganesan, que también habló sobre CSR en una conferencia sobre derechos humanos que tuvo lugar en el Departamento de Estado del 18 al 20 de julio.
Ganesan dijo que CSR puede funcionar cuando una empresa establece las políticas y procedimientos sobre derechos humanos en sus normas y se compromete a aplicarlas. Ganesan será uno de los oradores en la Conferencia sobre CSR que tendrá lugar del 23 al 26 de octubre en San Francisco. Varios funcionarios estadounidenses asistirán también a esta conferencia auspiciada por el grupo Empresas por la Responsabilidad Social.

19 julio 2007

Lagos advierte en OEA por riesgos de ''democracias vacías de contenido''

“Una democracia que no es eficiente, una democracia que no es capaz de hacer realidad los avances desde el punto de vista social, a la larga es una democracia que puede quedar en el vacío”, apuntó el ex mandatario.

El ex Presidente Ricardo Lagos resaltó este jueves los principales retos que la región enfrenta, destacando la integración del continente, el fortalecimiento de las instituciones en el hemisferio y los beneficios que deben ofrecer las políticas públicas a los ciudadanos, entre los más importantes. Así lo afirmó al disertar sobre los “Próximos desafíos de América Latina”, en la vigésima primera Cátedra de las Américas, en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), instancia que le permitió reunirse con el titular del organismo y su ex ministro, José Miguel Insulza.
Al plantear estos desafíos ante los representantes de los 34 Estados miembros de la Organización, Lagos reflexionó sobre la situación económica, social y política actual de la región, enfatizando que “tenemos una democracia sólida”. No obstante, señaló que el crecimiento económico registrado durante los últimos años no es suficiente para crear las condiciones necesarias para avanzar decididamente en aspectos sociales. “Una democracia que no es eficiente, una democracia que no es capaz de hacer realidad los avances desde el punto de vista social, a la larga es una democracia que puede quedar en el vacío”, apuntó Lagos, agregando que es fundamental que los gobiernos tengan la capacidad de proveer bienes y servicios públicos a sus ciudadanos.
En este sentido, refirió que en las sociedades latinoamericanas debe producirse un sano debate a fin de definir el modelo de Estado que estará vigente en el siglo XXI, explicando que sólo podrán impulsarse políticas públicas de desarrollo si se cuenta con los recursos suficientes para implementarlas, destacando que ello conduce necesariamente a una discusión en materia de recaudaciones fiscales.
Asimismo, Lagos señaló que los esfuerzos de integración han sido caracterizados históricamente por uniones guiadas por metas económicas, sin embargo explicó que en un mundo globalizado se debe llegar a una integración política para poder negociar mejor “o para ordenarnos nosotros mismos en nuestras propias casas”.
Dijo que a su juicio, los países del Caribe son los más integrados de la región, dando el ejemplo de la Corte Suprema del Caribe que se creó recientemente. “Debemos ser capaces de hablar con una sola voz, pero hablar con una sola voz no es fácil”, reiteró Lagos. Dijo que los países del continente deben seguir analizando cómo “ser capaces de tener una identidad latinoamericana que nos permita tener, en un mundo que se ve cada vez más global, una expresión de lo que somos. De nuestras raíces, de nuestras pertenencias, de nuestros valores y nuestras identidades, y en ese sentido creo que esta Organización de Estados Americanos es tal vez un buen punto de partida”, concluyó.
El ex mandatario fue recibido por José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, y por la Presidenta del Consejo Permanente, Embajadora Deborah-Mae Lovell de Antigua y Barbuda. Insulza subrayó la larga trayectoria del ex presidente señalando que “es una figura que a lo largo de su mandato, desde antes incluso, y con posterioridad, trasciende muy ampliamente la frontera de un solo país de América Latina”.
Lagos preside actualmente la Fundación Democracia y Desarrollo, de la cual es su creador. También preside el Club de Madrid, un foro integrado por ex presidentes y jefes de Gobierno que se dedica a promover la democracia. La directora del Departamento de Relaciones Externas de la OEA, Irene Klinger, moderó la discusión que contó además con una sesión de preguntas y respuestas, tras la ponencia principal de Lagos.
La Cátedra de las Américas fue creada por el Consejo Permanente de la OEA, con el fin de promover los principios y valores democráticos en los países del hemisferio, a través de conferencias a cargo de reconocidas personalidades, sobre temas de la agenda hemisférica como democracia, derechos humanos, desarrollo social, seguridad hemisférica y lucha contra la pobreza. Esta ponencia se realizó gracias a la contribución financiera de la Universidad San Martín de Porres del Perú y a la colaboración de los gobiernos de Francia y China.

25 junio 2007

El odio, no la inestabilidad emocional, impulsa el terrorismo

Experto se refiere a la "identidad colectiva" de los terroristas es el subtítulo que introduce este interesante análisis psicosocial del terrorismo como patología política. Este aspecto, junto a causas y condiciones socioeconómicas o culturales no desvinculadas de las variables psicológicas, deben ser estudiadas para una mejor comprensión del fenómeno.

Por David McKeeby, Redactor del Servicio Noticioso desde Washington

Washington - Contrarrestar los factores psicológicos que impulsan a las personas a convertirse en terroristas es un desafío largo, complejo y difícil, dijo un destacado experto estadounidense, que también recalcó que es erróneo considerar a los terroristas como personas mental o emocionalmente inestables. En una charla electrónica el 19 de junio, auspiciada por el Servicio Noticioso desde Washington, Jerrold Post dijo a los participantes que el primer desafío es comprender que, a pesar de sus actividades, los terroristas son personas psicológicamente estables desde el punto de vista clínico.
Post, profesor de psiquiatría y director del Programa de Psicología Política de la Universidad George Washington en Washington DC, se refirió a su reciente artículo titulado "Identidad colectiva: el odio que se inculca desde los huesos", que apareció en la edición de mayo del periódico electrónico Contrarrestar la mentalidad terrorista. "Para contrarrestar el terrorismo debemos entrar en la mente de los terroristas, y esa mente no es la de un trastornado", afirmó Post. Añadió que al reclutar militancia los grupos terroristas sistemáticamente intentan detectar a los candidatos emocionalmente inestables, ya que constituyen unriesgo de seguridad.
Más bien, Post sostuvo que el terrorismo es producto de la identidad colectiva, moldeada durante años, a medida que se indoctrina a los niños con mensajes de odio, ya sea por parte de líderes comunitarios o religiosos radicalizados cuyas interpretaciones de las Escrituras son rechazadas por la gran mayoría de la población. "Uno tiene que comprender a quienes perpetran esa violencia dentro de su propio contexto cultural, y comunicarse con aquellos que todavía no están comprometidos antes que su identidad se consolide", indicó Post.
Por ejemplo, Post citó que aún cuando los principios del Islam prohíben el suicidio, la matanza de inocentes y la matanza de otros musulmanes, los extremistas radicales justifican los atentados terroristas con el iftishad, que quiere decir martirologio o sacrificio propio en servicio del credo. La moderación es enemiga del extremismo, agregó Post. A pesar del peligro, apuntó, las comunidades deben tomar medidas. "Es absolutamente imperativo que los líderes del Islam del cauce principal contrarresten a los extremistas en su territorio, porque un mensaje que no es rápidamente contrarrestado asume el manto de la verdad", dijo. Pero contrarrestar el mensaje es una tarea repleta de desafíos.
En Internet existen alrededor de 4.800 sitios electrónicos radicales dedicados aimpulsar el "odio virtual", hecho que, según Post, debe ser contrarrestado por una "comunidad virtual de mutualismo y cooperación". "El desafío es cómo insertar voces en el discurso informativo que pongan en tela de juicio lo que, hasta el momento, ha sido monopolio de las voces del odio", aseveró.
El terrorismo es una forma de guerra psicológica, que debe ser afrontada con una estrategia a largo plazo para evitar que posibles reclutas se sumen a las organizaciones terroristas, así como para incitar la disensión en cada grupo para ayudar a los miembros a abandonar el terrorismo y también para reducir el apoyo a las organizaciones terroristas y sus jefes, agregó Post.
Los países también deben tener cuidado de combatir el terrorismo de manera que se preserven los ideales democráticos de sus respectivas sociedades, advirtió Post. "Debemos tener cuidado contra los extremos del antiterrorismo. A fin decuentas, los valores de una democracia liberal abierta son el antídoto esencial a la plaga del terrorismo que actualmente confrontamos, y que promete ser un problema permanente para las generaciones venideras", añadió.

28 mayo 2007

Fernando Henrique Cardoso opina sobre América Latina actual

Brasilia.- América Latina nunca estuvo tan dividida como en la actualidad, el Mercosur es un simulacro de integración y Brasil perdió tanto el liderazgo como la capacidad de convergencia, denunció hoy el ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso (1995-2002).
Cardoso fue preguntado sobre "cómo ve los nuevos liderazgos autodenominados de izquierda de América Latina como Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Néstor Kirchner (Argentina), Rafael Correa (Ecuador)", en entrevista para un seminario de su Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).
"América Latina nunca estuvo tan dividida como ahora. Se fragmentó. Brasil perdió el liderazgo. Fue lo que nos ocurrió con Bolivia (que nacionalizó los activos de la estatal brasileña Petrobras y aumentó el precio del gas) y ahora con Paraguay (que reclama mejores precios para la electricidad que vende a Brasil)", dijo Cardoso.
"Perdimos espacios. Brasil perdió la capacidad de buscar la convergencia en América Latina", añadió.
Para el ex presidente que gobernó los dos mandatos anteriores a Luiz Inacio Lula da Silva, en el actual gobierno "la política externa brasileña fue muy equivocada", reseñó AFP.
"Dejamos que América Latina se desintegrase. El Mercosur (inicialmente integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y al que se le ha sumado Venezuela) es hoy un simulacro de integración. Creo que nos equivocamos bastante", dijo.

01 mayo 2007

UE y EE.UU. firman acuerdo económico trasatlántico

Por: Christina Bergmann desde Washington. Deutsche Welle

Las dos potencias económicas firmaron en su cumbre anual un acuerdo sobre normas comunes para productos y servicios. Otros temas tratados fueron el clima global, el escudo antimisiles y las regiones en crisis.

La Unión Europea -representada por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y la canciller alemana, Angela Merkel, presidenta en turno de la UE- y Estados Unidos -representado entre otros por el presidente George W. Bush-, firmaron un acuerdo económico trasatlántico en Washington. El fin que persigue es regular los estándares de la Unión Europea y las normas estadounidenses en beneficio tanto de empresas como de consumidores.

Las áreas que se verían beneficiadas por este acuerdo abarcan desde la industria automovilística, la farmacéutica, los mercados financieros, el sector energético y el sector servicios.

Sin embargo el acuerdo firmado no es vinculante y será tarea del recién fundado Consejo Económico Trasatlántico impulsar este acuerdo para que tenga resultados palpables en el futuro.

Por parte de la Unión Europea será el comisario de Industria, el alemán Günter Verheugen, quien encabezará el Consejo Económico Trasatlántico.

Compromiso para éxito de Ronda Doha

La canciller alemana, Angela Merkel, subrayó en Washington la importancia de las cooperaciones comerciales trasatlánticas y recalcó que estas no van en detrimento del comercio multilateral.

Las partes participantes no se cansaron de subrayar que comparten el compromiso para el éxito de las negociaciones comerciales de la Ronda de Doha.

Cielos abiertos

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Merkel entrega al Congreso de EE.UU. un mapa dibujado por el clérigo alemán Martin Waldseemuller en 1507 que por primera vez utiliza el nombre de América y menciona los océanos Atlántico y Pacífico. El acuerdo de cielos abiertos firmado por el comisario europeo de Transporte, Jacques Barrot, y la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, si tiene un carácter vinculante. Este acuerdo, pactado a principios de año, liberaliza el tráfico aéreo a ambos lados del Atlántico y abre los mercados transatlánticos a una mayor competitividad a partir del próximo 30 de marzo de 2008, fecha desde la que todas las líneas aéreas estadounidenses y europeas puedan aterrizar y despegar de todos los aeropuertos del otro continente.

Avances en el campo ecológico

En lo que respecta a los acuerdos logrados en materia de lucha contra el cambio climático las partes se mostraron satisfechas a pesar de que no prevén un límite de emisión de gases invernadero, como lo hubieran querido los europeos. Angela Merkel y el presidente de la Comisión Europea, Barroso, interpretan como un avance el que Estados Unidos reconozca el cambio climático como un problema y que se haya declarado dispuesto a cooperar en el desarrollo de nuevos combustibles biológicos y centrales eléctricas que no generen dióxido de carbono.

Al respecto Merkel señaló que Estados Unidos se comprometió a producir 20 diferentes combustibles biológicos hasta el 2020. "Para ello desarrollaremos estándares y un mercado común que impulsará la investigación y el desarrollo en esta área", dijo Merkel.

Los consejos de Merkel

Muchos otros temas fueron tratados en la cumbre anual EU-EE.UU., como por ejemplo la reacción del presidente ruso, Vladimir Putin, al proyecto de construcción de escudos antimisiles estadounidenses en Europa. Al respecto el presidente, George W. Bush, indicó que, siguiendo un consejo de Angela Merkel, busca el diálogo con el presidente Putin y envió a su secretario de Defensa a Moscú.

"Nuestra intención es decir a los rusos que deberían considerar participar en este sistema pues también responde a sus intereses ya que podría evitar que en el futuro el régimen iraní inicie un ataque con cohetes."

Los políticos declararon que se esforzarán unidos por encontrar soluciones para regiones en crisis como Afganistán, Irak, el Cercano Oriente y Darfur.

También buscarán crear las condiciones que permitan la entrada sin visa a Estados Unidos de ciudadanos de todos los países de la Unión Europea, sin embargo esto último lo decide el Congreso estadounidense.

29 abril 2007

Latinoamérica debe prepararse para el fin del auge comercial con China

La próspera relación entre América Latina y China no durará eternamente; la fuerte demanda de materias primas del gigante asiático tendrá que disminuir en algún momento y entonces la región tendrá que ser capaz de ofrecerle productos con mayor tecnología y valor agregado.

SANTIAGO (AFP) - Participantes del Foro Económico Mundial (WEF, en inglés) sobre América Latina que terminó el jueves en Santiago coincidieron en este enfoque, y aunque no se atreven a predecir cuándo se desacelerará la economía china, tienen claro que al final de ese ciclo de bonanza, América Latina tendrá que estar preparada para abrir otros nichos en ese enorme mercado.
Para el banquero y empresario chileno Andrónico Luksic, el continente está en el momento preciso para tomar decisiones de largo plazo o adoptar una estrategia común para profundizar no sólo el comercio con China sino también atraer inversiones.
Según Luksic, cabeza del grupo económico que maneja el Banco de Chile -el segundo más importante de la plaza-, se debe estimular a las compañías latinoamericanas a invertir en China y a los productores locales a agregarle valor a sus productos.
"La obligación de Latinoamérica es tratar de agregar valor a su materia prima", agregó.
"Debemos atrevernos a tomar riesgos, a viajar y no atemorizarnos por el 'gran dragón'. China nos necesita hoy", señaló.
Propuso crear un Consejo de Negocios sino-latinoamericano para impulsar las relaciones bilaterales y crear así una plataforma con información útil para adoptar decisiones comerciales o financieras.
El presidente de la compañía minera china Minmetals, Zhang Shoulian, abogó también por la extensión de los vínculos bilaterales.
"La manera en que China y América Latina colaboran es muy limitada. El comercio es la única, pero puede haber otras maneras para cooperar como la inversión directa, la transferencia tecnológica o el intercambio cultural", ejemplificó el ejecutivo.
Uno de los motores del crecimiento de América Latina (5,6% en 2006) han sido las exportaciones a China, principalmente de cobre y otras materias primas que requiere el gigante asiático para su proceso de industrialización.
El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), José Luis Machinea, considera que el romance entre Latinoamérica y China aún tiene futuro.
"El romance no se va a acabar mientras China siga creciendo, y China seguirá haciéndolo por un tiempo más", comentó a la AFP, advirtiendo sin embargo que "en algún momento va a terminar la fase masiva de su proceso de industrialización".
En ese momento, explicó, China pasará a otro nivel de desarrollo, en el que disminuirá la demanda de materias primas y crecerá el sector de servicios.
"Cuando China llegue a otros estadios de desarrollo, como el de los países europeos, crecerán los servicios, y los servicios no demandan materias primas", advirtió.
Por eso, insistió, "hay que aprovechar la oportunidad que tenemos ahora para ver cómo agregarle un poco más de valor y conocimiento a las exportaciones".
"Este es el gran desafío que tiene la región, más allá de los beneficios de corto plazo", advirtió.
Pero para el ex ministro de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil Luis Fernando Furlan, el paso de China a otro nivel de desarrollo, con el crecimiento de la clase media, ofrece nuevas oportunidades para los productores.
De momento -planteó- las relaciones entre China y América Latina son complementarias, condición que puede mantenerse en el tiempo, siempre y cuando se amplíe la oferta de productos.
En el escenario actual de bonanza, la consigna es capitalizar los buenos resultados del intercambio comercial de materias primas. Por ejemplo, es imprescindible que Latinoamérica mejore su infraestructura, como otra medida para ser más competitiva.
"Tenemos que mejorar la infraestructura de nuestros países para reducir los costos de exportación", aseguró.
El volumen del comercio entre América Latina y China, que era de 200 millones de dólares en 1975, creció hasta 70.200 millones en 2006 y se prevé que a final de este año aumente a 80.000 millones.
El presidente chino, Hu Jintao, previó que ese volumen podría superar los 100.000 millones de dólares en 2010.Fuente: AFP

24 abril 2007

La transición dominicana: un desafío cultural

Por: Enrique Soldevilla

“…la batalla que permitirá el verdadero salto cualitativo hacia el desarrollo nacional dominicano debe ser librada en la mentalidad de la gente, lo cual constituye un desafío para los medios de prensa, para las instituciones de enseñanza y para las organizaciones de la sociedad civil, al convertirse éstos en protagonistas naturales del impostergable proceso de cambio cultural…”

En la República Dominicana está ocurriendo un tránsito de la democracia representativa hacia la democracia participativa. Y en ese transcurso, como siempre ha ocurrido en la historia, lo viejo tiende a impedir el advenimiento de lo nuevo.
El reto de esa transición plantea un dilema cuya solución es crucial: o son superados los modos obsoletos de gestión política o el país quedará rezagado hasta degenerar en un Estado fallido, al igual que ocurre lamentablemente con Haití, por citar sólo un ejemplo próximo a los dominicanos.
Ese dilema es expresión de crecimiento, de maduración de la democracia en tanto sistema político que, a pesar de sus debilidades, ha demostrado una indudable capacidad de auto regeneración a través de la historia.
Es importante comprender que en nuestros días la mencionada transición, ese paso de una dinámica democrática a otra más moderna, está determinada por un sistema jurídico-institucional exigido por las potencias hegemónicas mundiales, que marcan los derroteros de la globalización, cuando en otras regiones geográficas van desapareciendo las barreras nacionales para construir uniones supranacionales de estados, como es el caso de la Unión Europea, mientras que en otras regiones, económica y políticamente menos avanzadas, el proceso modernizador impulsado por la globalización origina una fuerte resistencia al cambio histórico-social.
Los tratados de libre comercio, la cooperación militar y la ayuda financiera internacional hoy están condicionados a una transformación esencial y obligatoria de las instituciones de los países en vías de desarrollo, así como a los modos de gestión gubernativa. Es por eso que, entre otras reformas en curso, la adopción del nuevo código procesal penal en la República Dominicana es considerada la piedra angular de la actual transición en el plano jurídico, en aras de administrar la justicia con transparencia en todas las etapas de un proceso y de respetar los derechos humanos. Asimismo se procura la profesionalización de la carrera pública, cuyo objetivo es conferirle continuidad al funcionamiento de los servidores del Estado independientemente del partido gobernante; otro paso en la dirección modernizadora es la promulgación de la ley de libre acceso a la información. Muy vinculado a ésta, se intenta el fortalecimiento institucional del país, la eliminación de la práctica de favorecer a proveedores como pago a su clientelismo político y el respeto a la disciplina de las licitaciones públicas, sólo comprometidas con el bien común.
Paralelamente emergen organizaciones de la sociedad civil como nuevos actores políticos de la democracia participativa, y se acentúa el discurso sobre la necesidad de inversión social y creación del desarrollo comunitario a través del micro crédito a la pequeña y a la mediana empresa.
En este diseño de institucionalidad y transparencia se legitima la independencia financiera del poder judicial, así como la creación del departamento contra la corrupción administrativa, aspectos de todo un conjunto armonizado que va configurando el nuevo sistema operativo de la democracia moderna, convirtiéndose en un “Windows” sociopolítico del siglo XXI.
Sin dudas ese proceso se hace más viable cuando se redefine y moderniza el marco jurídico del Estado, pero la batalla que permitirá el verdadero salto cualitativo hacia el desarrollo nacional dominicano debe ser librada en la mentalidad de la gente, lo cual constituye un desafío para los medios de prensa, para las instituciones de enseñanza y para las organizaciones de la sociedad civil, al convertirse éstos en protagonistas naturales del impostergable proceso de cambio cultural, porque si bien una modificación formal de las reglas del juego contribuye a que cambien algunas maneras de jugar, el objetivo supremo es crear una congruencia entre esas nuevas reglas y la conciencia transformadora de la actitud de los jugadores.
Un aspecto crucial de la batalla educativa es la persuasión acerca de los beneficios que se obtendrían al suprimir, por ley, la subvención estatal y privada a las organizaciones políticas, pues esa absurda práctica es fuente primaria de clientelismo y corrupción, deformaciones que bloquean el tránsito a la modernidad y tienden a perpetuar el subdesarrollo político.
El salto cualitativo de la transición dominicana se producirá, dentro del nuevo “Windows” de la democracia participativa, cuando quien controle el “mouse” apriete una tecla para eliminar la manutención estatal y privada de los partidos, para que los ciudadanos voten por aquellas formaciones políticas que, sin posibilidad de lucro mediante el erario público, beneficien con altruismo al sistema democrático, ese espacio de convivencia posible donde la gente deposita sus esperanzas de desarrollo y de bienestar.
hsoldevilla@gmail.com

18 abril 2007

El Estado debe promover crecimiento con justicia social, plantean expertos

Una sociedad no puede llamarse democrática si existe desigualdad, afirma David Ibarra durante un foro de especialistas celebrado en la UNAM bajo el lema "Hacia un nuevo pacto de desarrollo".

Por: JUAN ANTONIO ZUÑIGA, de La Jornada.

Ninguna sociedad puede llamarse democrática y justa cuando carece de un gobierno legítimo, manifestó el ex secretario de Hacienda, David Ibarra Muñoz. En tanto que Carlos Tello Macías, primer titular de la ex secretaría de Programación y Presupuesto, afirmó que el mercado sólo funciona a partir de la presencia y acción del Estado.
Ambos ex funcionarios del sexenio de mayor crecimiento económico de los últimos 35 años, participaron en el foro "Hacia un nuevo pacto de desarrollo", organizado por la Facultad de Economía de la UNAM, donde, desde diferentes enfoques, coincidieron por separado en la necesidad de recuperar la capacidad del Estado como promotor del crecimiento con justicia social.
Los dos ex funcionarios, también catedráticos de la UNAM, advirtieron que la desigualdad social y la inequitativa distribución de la riqueza constituyen el principal obstáculo al desarrollo político y económico del país.
Ibarra Muñoz sostuvo que es necesario superar el debate ideológico entre Estado Y mercado pues no se trata de tomar partido a favor de cualquiera, "sino de considerarlas como instituciones indispensables, una para ganar eficiencia y competitividad, la otra para asegurar el equilibrio social y la armonización de las demandas ciudadanas con las de la apertura y las de la elite".
Una reforma institucional, dijo, "debiera conducir a la reconstrucción del pacto social, esto es, a crear normas e instrumentos encaminados a fortalecer el mercado interno, el empleo, la inversión y, sobre todo, la reducción de la población marginada. Atender las demandas ciudadanas supone poner coto al desmantelamiento del Estado".
Agregó que "la transición económica depende en mucho de sus consecuencias distributivas y de la capacidad del gobierno en dar voz al 40 por ciento de la población pobre o al 40-50 por ciento de los trabajadores excluidos y en atender los conflictos inevitables del cambio".
El exsecretario de Hacienda, que introdujo el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la estructura tributaria del país, manifestó: "en principio, no hay Estado que pueda llamarse legítimo a menos que corrija esta situación de desigualdad. Y, ninguna sociedad puede llamarse democrática y justa cuando carece de un gobierno legítimo."
Por separado, durante su participación en otra mesa del mismo foro académico, Carlos Tello Macías, ex embajador de México en Cuba, Portugal y la Unión Soviética planteó que "el mercado sólo funciona a partir del Estado" y ubicó la disyuntiva presente en cómo sumarlos y no en excluir a uno u otro.
Explicó que no hay un tamaño óptimo del Estado y que la participación de éste en la economía es de carácter cualitativo y no cuantitativo. En el mismo sentido apuntó que tampoco hay un modelo único u opción que combine el crecimiento económico con la justicia social.
"De lo que se trata es de encontrar las distintas combinaciones y formas de organizar el esfuerzo nacional, en un mundo globalizado, en función de requerimientos de desarrollo y transformación económica bien establecidos", dijo e inmediatamente aclaró que eso "sólo es posible con un Estado fiscalmente fuerte, capaz de convocar y sumar". Porque en el centro de todo ello está la cuestión del financiamiento del desarrollo: el conjunto de acciones y decisiones que aseguren y fortalezcan los recursos internos y externos.
Como preámbulo, quien también fuera director general del Banco de México en 1982, deslizó que "lo que hoy sucede en México se puede entender mejor a partir del estudio y análisis de lo mucho que se hizo para conformar la nación que hoy tenemos" y recordó que "no todo empezó con el siglo que acaba de iniciarse".
Carlos Tello Macías hizo un breve recorrido histórico de los esfuerzos para ordenar, fiscalizar y programar la actividad del sector público en México. Luego explicó que en las actuales condiciones del país "se requiere construir los acuerdos políticos necesarios para poner al servicio de un equitativo crecimiento las opciones que ofrecen las políticas fiscal, monetaria, crediticia y de relaciones económicas con el exterior."

08 abril 2007

Red global antiterrorista

En vista de que el terrorismo actúa mediante redes internacionales, europeos, estadounidenses y rusos se proponen crear una red global de defensa. Ese fue el tema de una reunión de alto nivel, celebrada en Berlín.
Ante una amenaza que afecta a todos por igual, lo único sensato es unir fuerzas para enfrentarla. Y eso es lo que pretenden hacer la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia. Con la intención de mejorar la cooperación en esta lucha se realizó en Berlín una reunión de alto nivel, a la que acudieron el secretario estadounidense de Seguridad Interna, Michael Chertoff, el ministro ruso del Interior, Rashid Nurgaliyev, el consejero presidencial ruso Viktor Ivanov y el comisario europeo de Seguridad y Justicia, Franco Frattini.
El ministro alemán del Interior, Wolfgang Schäuble, quien ofició de anfitrión, subrayó la coincidencia en el análisis de todos los presentes. Por ejemplo, hay consenso en la necesidad de mejorar la protección de "infraestructuras críticas" y preparar canales para que la ayuda recíproca pueda materializarse rápidamente en caso de emergencia.

El peligro nuclear

En Berlín se puso de manifiesto la convicción de que un golpe devastador a cualquiera de los países representados repercutirá también en los demás. "Un atentado contra alguno de nosotros tendría efectos que cambiarían la vida de todos", señaló Chertoff. El ministro estadounidense instó por ello a sus interlocutores a crear redes internacionales de protección. E hizo hincapié en un peligro especialmente inquietante: el de que grupos extremistas consigan material nuclear y lo utilicen en sus atentados.

"Debemos impedir que los terroristas consigan lo inconcebible, mejorando el intercambio internacional de información y desarrollando una red verdaderamente global para desbaratar el comercio ilegal con elementos radioactivos", afirmó Chertoff.

Delincuencia y terrorismo

En la reunión de Berlín se elaboró una especie de "hoja de ruta" para la cooperación contra el terrorismo, según definió los acuerdos el consejero presidencial ruso. En concreto, eso significa que ahora un grupo de trabajo habrá de elaborar un catálogo de medidas concretas para incrementar la colaboración. La intención es dar prioridad a los aspectos prácticos, dejando en segundo plano asuntos políticamente complejos, como intentar una definición conjunta de lo que es el terrorismo.

Entre los citados aspectos prácticos figura también el combate contra el crimen organizado que, en parte, está estrechamente ligado al terrorismo. Así queda de manifiesto, por ejemplo, en el tráfico de drogas en Afganistán, según destacó el consejero ruso Ivanov. De acuerdo con datos de la policía alemana, en ese país se produjeron el año pasado 6100 toneladas de opio, es decir, lo suficiente para producir 610 toneladas de heroína. A juicio de diversos expertos, los extremistas afganos utilizan el dinero obtenido de la venta de la droga para financiar su lucha contra las tropas internacionales.

25 marzo 2007

Chávez, Bush, Lula y la guerra del etanol

La publicación digital venezolana, Analítica.com, nos ofrece hoy este interesante análisis, fresquecito:

Por:Alberto Garrido
En setiembre de 1990 George Bush (padre) presentó al Congreso un documento en el cual planteaba la creación de un Nuevo Orden Mundial bajo la hegemonía de Estados Unidos. Dick Cheney y Paul Wolfowitz recibieron la tarea de concretar la propuesta en un papel de trabajo. El 18 de febrero de 1992 Wolfowitz entregó a la Casa Blanca el documento “Recomendaciones para una Política de Defensa para los años fiscales 1994-1999”. Allí se establecen varios puntos que regirán, a partir del 11-S, la geopolítica de EEUU. Entre las reflexiones más importantes de Wolfowitz se pueden citar: a) evitar el surgimiento de un nuevo rival comparable a la antigua Unión Soviética; b) la estrategia de defensa debe ser preventiva, c) se debe combatir contra “cualquier poder hostil en capacidad de dominar una región cuyos recursos pudieran, si tomara el control de estos, convertirlo en una potencia global”, y, d) el papel de los organismos internacionales pasa a un segundo plano: “Estados Unidos debe ser capaz de actuar independientemente cuando no sea posible orquestar una acción colectiva”.
En 1997 nació el “Proyecto para un Nuevo Siglo Estadounidense” (PNAC). Cheney y Wolfowitz sostuvieron la tesis de que Washington debía establecer el Nuevo Orden Mundial sobre la base del poder militar estadounidense. La defensa (apropiación) de los recursos estratégicos en cualquier lugar del mundo se unió inexorablemente con la doctrina de guerra preventiva. El 11 de setiembre de 2002 el círculo de las decisiones se cerró y George Bush (hijo) dio a conocer la “Estrategia Nacional de Seguridad”, fundamentado en el pensamiento de Cheney y Wolfowitz. Washington había sacado sus cuentas. Al ritmo de extracción y consumo actual Estados Unidos dispone de petróleo y gas para poco más de una década. La creciente demanda asiática (principalmente China, India y Japón) hizo encender la luz roja en cuanto a la medición de los tiempos. Con los principales centros petroleros del planeta en países de Oriente Medio y con Rusia mostrando la llave del gas de Europa, además de tener lleno el sótano con petróleo, era urgente ir directamente sobre las fuentes petroleras de naciones consideradas militarmente inferiores.
La ocupación de Irak permitió poner en marcha el proyecto del Nuevo Orden Mundial. Pero la victoria de Estados Unidos en la Guerra de Irak se transformó rápidamente en una caja de Pandora. Luego de que Bush declarara al mundo que sus Fuerza Armadas habían triunfado de manera fulminante contra el Ejército de Hussein, se inició una nueva confrontación, de naturaleza diametralmente distinta: la Guerra Asimétrica, una confrontación irregular, ilimitada, original, capaz de desorientar a los jefes militares de la primera potencia mundial. La guerra de 3 semanas dio paso a otra que lleva 4 años de cruentos, desiguales, inesperados y complejos enfrentamientos (culturales, inter e intrarreligiosos y de resistencia nacional y trasnacional) que le han impedido a Washington avanzar en la construcción del “Nuevo Medio Oriente” y asegurar la producción de petróleo de la región, tal como estaba previsto en los planes iniciales.
Del Petróleo al Etanol
Pero Washington demostró que podía ser flexible a la hora de cambiar estrategias. El 31 de marzo de 2005 el Consejo del Banco Mundial aprobó, por iniciativa del Presidente de Estados Unidos, la designación de Paul Wolfowitz como nuevo presidente del organismo. El nombramiento del conocido halcón llevaba un propósito bien definido por los estrategas neoconservadores. El 1º. de junio Wolfowitz tomó posesión de su nuevo cargo. El 15 de diciembre ya se encontraba en Brasil, en una visita que duraría varios días. Pese a que el combate a la pobreza y la defensa del medio ambiente fueron los argumentos esgrimidos ante la prensa mundial para justificar su viaje, el motivo central del viaje pronto quedó al descubierto. En un discurso pronunciado el 20 de diciembre en San Pablo, Wolfowitz destacó a Brasil como “líder mundial en energía limpia”. Con pleno conocimiento de causa, el ideólogo neoconservador dijo: “Hoy, 42% de la energía que usa Brasil proviene de fuentes renovables, en comparación con 6% en los países de la OCDE(…). Por otra parte, Brasil es el principal productor mundial de etanol, combustible obtenido de la caña de azúcar y utilizado en los medios de transporte (…). El programa de etanol le está ahorrando al país unos 180 mil barriles de gasolina al día, cuyo valor asciende a unos 4 mil millones de dólares al año. Eso significa que la atmósfera recibe 24 toneladas menos de CO2 cada año”.
Wolfowitz respalda la posibilidad de que África se transforme, junto con América Latina, en el otro continente ideal para producir etanol a partir de la caña de azúcar.
La estrategia de Washington para encontrar combustibles renovables alternativos a la gasolina estaba en marcha.
El Eje del Etanol Washington-Brasilia
En diciembre de 2006 se fundó en Miami la Comisión Interamericana de Etanol. La “Comisión” fue una iniciativa del Gobernador del Estado de La Florida, Jeb Bush, del ex Ministro de Agricultura de Brasil, Roberto Rodríguez y del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. Jeb Bush fue nombrado presidente de la “Comisión”, que agrupa a empresarios de varios países del continente, en su mayoría de Estados Unidos y Brasil.
La alianza Estados Unidos-Brasil quedó registrada oficialmente en la reunión. Por Brasil asistieron el Viceministro de Agricultura, el Presidente de EMBRAPA (Empresa Brasileña de Investigaciones Agropecuarias), el presidente de UNICA (Unión de Agroindustria de Caña de Azúcar en San Pablo), altos directivos de Petrobrás y empresarios del sector.
En sus palabras de apertura del evento, Bush recordó que le había propuesto a su hermano George triplicar para el 2015 el consumo de etanol en Estados Unidos. La posición de los Bush pasa por reconocer que es preferible abrir la importación del etanol antes que seguir dependiendo del petróleo de gobiernos díscolos, como los de Irán y Venezuela. George Bush pidió al Congreso que en el presupuesto del año fiscal 2008 se incluya una partida de 2 mil 700 millones de dólares para “investigación energética alterna” (etanol, biodiesel, baterías ion-litio y células de combustible de hidrógeno), que sería ampliada a 10 mil millones en los siguientes 5 años, con el fin de reducir el consumo de gasolina en Estaos Unidos en un 20 % para el año 2017.
Por su parte, el Presidente del BID, el colombiano Luis Moreno, informó que la institución que dirige destinaría 3 mil millones de dólares para impulsar el etanol en América del Sur y el Caribe. Moreno fue el artífice del trato preferencial para el etanol colombiano en Estados Unidos.
El lobby privado del etanol anunció que disponía de 100 mil millones de dólares para invertir en los próximos 5 años en el sector. El BID pidió un estudio al experto David Rothkop para analizar el asunto. En su informe se dice que son necesarios 200 mil millones de dólares para que el etanol pueda representar el 5% del consumo mundial de combustibles en el año 2020. Paul Wolfowitz no está sólo. La geopolítica del etanol, parte de la guerra de la energía, había nacido: la alianza Washington-Brasilia conduciría la nueva etapa de sustitución paulatina del petróleo (combustible no renovable) por el etanol y otros biocombustibles (caña de azúcar, maíz, soja, palma africana, etc.). Junto con el nuevo eje Washington-Brasil se mueve el eje Washington-Bogotá.
Bush-Lula-Uribe
Greg Manuel, Consejero para Asuntos Energéticos de la Secretaria de Estado, Condoleezza Rice, de acuerdo a una reseña de AFP, afirma que “Bush quiere lanzar las bases para un mercado hemisférico que garantice el suministro estable de biocombustibles con producción diversificada por toda la región. Para eso, Brasil y Estados Unidos deben formar sociedades, con participación de la iniciativa privada para instalar usinas de etanol en América Central (…). Además, es importante tener como fuente de suministro a todos nuestros amigos en el exterior, y esos amigos también sufren. No siempre tienen la petrodiplomacia a su favor. Es una enorme oportunidad”. Greg Manuel ha visitado Brasil 6 veces desde que ocupa el cargo de Consejero de Rice.
Brasil y Estados Unidos tienen el 70% de la producción de etanol del mundo. El etanol brasileño proviene del azúcar, y el estadounidense del maíz.
La tecnología de punta más desarrollada la posee Brasil. Los vehículos que más se venden en el mercado brasileño son los que poseen motores “Flex-fuel”, que permiten el uso de cualquier mezcla de alcohol hidratado y gasolina (0 y 100%). La empresa de aviación brasileña Embraer ya comenzó a utilizar el etanol en los motores de sus aeronaves. La Casa Blanca, convencida de que el proyecto original de controlar el mundo asegurando las fuentes petroleras luce alejado, optó por abrirse al pacto con Brasil y girar hacia la suplantación parcial de etanol por gasolina a mediano y largo plazo.
Durante 2006 en Estados Unidos se elaboraron 20 millones de metros cúbicos de etanol, mientras se importaron otros 3 millones. Pero representa solamente el 3% del consumo de combustibles. Para que Washington pueda enfrentar la “amenaza emergente” de la temida guerra petrolera (Irán-Venezuela) Brasil es imprescindible.
En el caso de Colombia, Uribe, al recibir a Bush, declaró a la prensa que Colombia (segundo productor de biocombustibles, después de Brasil), dispone de 6 millones de hectáreas para la siembra de caña de azúcar. Colombia espera tener 27 plantas produciendo etanol en el 2020, para lo cual invertirá mil 340 millones de dólares.
Se explica ahora la decisión del gobierno colombiano para disponer, junto con Estados Unidos, la friolera de 50 mil millones de dólares para la fase II del Plan Colombia-Andino. Las plantaciones para combustibles alternativos deben ser más eficientes que las polémicas e inútiles fumigaciones con glifosato que tratan de eliminar los sembradíos de coca. Ahora se les ofrecerá a los campesinos cultivos con mercados seguros para biocombustibles.
América Latina, la cenicienta imprescindible
Además de Brasil y Colombia, en América Latina son varios los países que producen o quieren producir etanol. En el diario El Mercurio de Chile (21-02-2007) se plantea que Latinoamérica es la “Arabia del Etanol” y se sugiere una alianza entre Brasil, Argentina y Chile, para generar el biocombustible. Juan Gear, presidente de la Asociación de Maíz Argentino, manifestó, con respecto a la participación de su país en el proyecto de los biocombustibles, que “potencialmente podríamos ser un gran protagonista, porque tenemos caña de azúcar y se puede incrementar la producción. Hay maíz -este año vamos a cosechar 22 millones de toneladas-, se puede aumentar el cultivo de sorgo y ni hablar de la soja”. En Uruguay el Ministro de Economía, Danilo Astori, le dijo a La Nación de Argentina que el tema del etanol es “importante para EEUU e importantísimo para Uruguay”. En Santo Domingo la empresa sueca Tall Oil y Etanol Dominicana disputan con familias terratenientes de ese país la posesión de tres ingenios azucareros para producir etanol. En Honduras el gobierno anunció que dispondría de 10 mil nuevas hectáreas para cultivar azúcar en los 7 ingenios azucareros del país para producir etanol. Guatemala y Perú son grandes cultivadores de caña de azúcar y se aprestan a entrar con fuerza en el mercado del etanol. Nicaragua dialoga con Brasil para entrar al club del etanol. México tiene ya problemas con su población porque parte de su producción de maíz ha sido derivada hacia el etanol estadounidense. Cuba y Venezuela firmaron un acuerdo para instalar 11 fábricas de etanol.
Jaque a la Geopolítica de Chávez
La geopolítica impulsada por Hugo Chávez se basó en dos principios. Por un lado, buscar la conformación de la Patria Grande de Bolívar, con una versión actualizada de la idea-fuerza del Libertador. Ya no sería únicamente Hispanoamérica, sino Latinoamérica (inclusión de Brasil) y el Caribe. Por otra parte, había que luchar para instalar un Nuevo Orden Mundial multipolar, capaz de frenar la intención unipolar de Estados Unidos. El arma por excelencia a utilizar sería el poder petrolero.
Chávez desarrolló, para el continente, el proyecto de Petroamérica, con sus variantes de Petrocaribe, Petroandina y Petrosur. Petrocaribe fue su primer logro, con el Acuerdo de Caracas como su garantía integradora. Petrosur fue una esperanza, con Brasil como bastión. Así nació la hipótesis del “Eje de Liberación Estratégica Caracas-Brasilia-Buenos Aires”. Pero la alianza estratégica Venezuela Bolivia, con la nacionalización y toma militar de las instalaciones de Petrobras -que abastece con gas boliviano el 54% de las necesidades brasileñas- hicieron que la mirada del alto poder brasileño girara hacia Bolivia y Venezuela. No fue casual el anuncio de que Brasil había creado una sección especial de inteligencia en Caracas. El eje estratégico del Sur estaba fracturado. Mientras tanto, Kirchner desarrolla una política de equilibrista entre aliados, basada más en los negocios que en la geopolítica.
En cuanto a Petro-Andina, la conformación del triángulo energético-revolucionario Venezuela-Bolivia-Ecuador choca con los intereses de Colombia, que desarrolla junto con Estados Unidos el Plan Colombia-Andino y es parte del Plan Puebla-Panamá. Perú, por su lado, firmó un acuerdo con el Comando Sur para que le patrulle sus costas.
Todo ese movimiento será afectado por la geopolítica del etanol, que cambiará, con la lluvia de dólares previstos para la inversión, los alineamientos continentales, desde el Sur hasta el Norte.
Sobre el proyecto multipolar se puede afirmar que el Nuevo Orden Mundial multipolar es un hecho consumado. Falta crear la institucionalidad que la respalde, que no puede ser la misma de la Guerra Fría. Chávez quiere que Venezuela tenga un papel estratégico. Solamente que ahora se ha formado un extraño triángulo, cuyo vértice es Washington, sus lados Brasilia y Bogotá y la base es de etanol.
El Ejército Trasnacional a la Carga
Miguel Altieri, profesor de la Universidad de California y Eric Holt Giménez, director ejecutivo de “Food First”, especialistas en inversiones e investigaciones energéticas, alertan en un papel de trabajo (“El poder de las finanzas y las malas ideas”) que se está adelantando “un fenómeno sin precedentes de alineamiento global corporativo” para financiar investigaciones sobre biotecnología y combustibles. Altieri y Holt Giménez afirman que ADM, Cargill y Bunge -trasnacionales del agronegocio-, Monsanto, Syngenta, Bayer y Dupont –alimentos, fármacos, genética-, British Petroleum, Total y Shell -petroleras- y Peugot, Citroen, Renault, Volkswagen y SAAB -automotrices- son algunas de las que han adoptado esa estrategia.
Vinod Khosla y Steve Case, dos conocidos inversionistas de Internet, dirigirán 2 mil millones de dólares hacia el negocio del etanol, en Brasil. George Soros y HBK Investments invertirán 700 millones de dólares en el sector. Mitsui & Co. Negocia con Petrobras compra de etanol para Japón.
La Guerra de las OPEP
La OPEP (Organización de los Países Exportadores de Petróleo) está integrada por Arabia Saudita, Argelia, Angola, Venezuela, Irán, los Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela. Produce aproximadamente el 40% del crudo que se consume en el mundo. Pero dos de cada 3 barriles de petróleo que se comercializan internacionalmente son de la OPEP.
Rusia planteó la creación de una “OPEP del Gas” (9 de abril en Doha, en el marco del Foro de los Países Productores de Gas). Los países que participarían de la “OPEP del Gas” serían Rusia, Venezuela, Argelia, Qatar e Irán. Por otra parte, en América Latina Venezuela ha propuesto la fundación de Opegasur (Organización de Países Productores y Exportadores de Gas de América del Sur), con Bolivia y Argentina como socios.
Ante la posibilidad de que se forme un frente común entre algunos países de ambas OPEP (petróleo y gas) la Casa Blanca plantea la “OPEP del Etanol”, con base en Estados Unidos y América Latina y dirigida por Washington y Brasilia.
La guerra por el control de la energía es un hecho.
Etanol: La bomba de alcohol
En el estudio “El Mito de los Biocombustibles”, elaborado por Editan Pinto, Marluce Melo y María Luisa Mendonga, miembros, los dos primeros, de la Comisión Pastoral de la Tierra (Regional Nordeste) y analista de la Red Social de Justicia y Derechos Humanos de Brasil, la tercera, se hacen graves afirmaciones relacionadas con el impacto que pueden causar los biocombustibles sobre el calentamiento global.
Pinto, Marluce y Mendonga citan a la profesora Wan-Ho, de la Universidad de Hon Kong. La docente asegura que “los biocombustibles están siendo considerados erróneamente como neutros en carbono. Se ignoran así los costos de las emisiones de CO2 y de energía de fertilizantes y pesticidas utilizados en las cosechas”. Los investigadores refieren también una conclusión del Gabinete Belga de Asuntos Científicos: “El biodiesel provoca más problemas de salud y ambientales porque crea una contaminación más pulverizada y libera más contaminantes que promueven la destrucción de la capa de ozono". Muchas otras discusiones sobre el desarrollo energético basado en recursos renovables consumirán cada vez más tinta en los periódicos y revistas especializadas en los próximos meses y años. Serán, entre otras, de carácter ético (alimentos para vehículos y no para seres humanos), geopolíticos y geoestratégicos (alianzas energético-políticas), de política interna y externa de los Estados (pobreza, hambre y energía), ecológicas (impacto sobre la geografía del planeta, especialmente sobre los ríos y los pulmones vegetales que aún quedan), climáticas (calentamiento global), etc.
Otros problemas habrán de surgir, en la medida en que la lucha por el control energético se vuelque sobre la ciencia y la tecnología. La supervivencia de la especie humana será siempre el centro de la verdadera discusión.